jueves, 17 de marzo de 2022

Maestro Huijing- ¿Qué es la vida?

En el Sutra de las parábolas budistas, el Buda Shakyamuni nos explicó "¿Qué es exactamente la vida?" con una famosa metáfora. La metáfora es así.

       En una tarde solitaria de otoño, en el desierto sin fin, un viajero cojeaba en su camino. De repente, en la penumbra, notó algunos pedazos blancos esparcidos en el camino. Mirando más de cerca, resultaron ser huesos humanos blancos.

       Estaba confundido y reflexionando sobre esto cuando hubo un rugido sorprendente frente a él y un gran tigre salió corriendo. Al ver al tigre, el viajero de repente percibió la causa de los restos humanos e inmediatamente huyó y corrió de regreso por donde había venido.

       Pero se perdió y corrió hasta el borde de un acantilado. No había forma de girar, y cayo, pero afortunadamente encontró un pino sobre el acantilado y una enredadera colgando de las ramas. Sin dudarlo, inmediatamente agarró la vid y se colgó, escapando por poco de la muerte.

       El tigre rugió sobre el acantilado con frustración cuando vio que la comida que tanto le costó ganar y que estaba a punto de comerse acababa de escapar.

       "¡Gracias a su suerte! Gracias a la ayuda de la vid, se acaba de salvar una vida preciosa”. El viajero se sintió temporalmente a gusto pero, cuando miró debajo de sus pies, no pudo evitar gritar nervioso, al darse cuenta de que debajo de él había un mar con una profundidad desconocida y grandes olas. Esperándolo en las olas rabiosas había tres dragones venenosos con la boca abierta esperando su caída. El viajero tembló de miedo.

       Pero lo que fue aún más aterrador fue que había dos ratas, una blanca y otra negra, royendo la raíz de la vid que le salvo la vida. El viajero sacudió la enredadera desesperadamente, tratando de ahuyentar a las ratas, pero estas no se escaparon del todo. Y cada vez que sacudía la vid, caían gotas líquidas de ella, que era miel que goteaba de una colmena en la rama. La miel era tan dulce que el viajero se olvidó por completo de que se encontraba en una situación peligrosa que amenazaba su vida. Su mente estaba completamente distraída por eso.

       La parábola de este viajero insensato es la realidad de todas las vidas humanas. Entonces, ¿Qué infiere el Buda Shakyamuni?

       El discurso del buda Shakyamuni sobre el “Tigre de la impermanencia” es para enseñar la realidad de la vida.

1.Alma solitaria

       Viajero: El viajero se refiere a nosotros.

       Desierto: El desierto interminable y solitario es una metáfora de nuestras interminables vidas solitarias.

       Cuando nacimos, nos convertimos en viajeros que se embarcan en el viaje de la vida.

       Así como un viajero debe conocer su destino, nosotros también debemos conocer nuestro propósito al nacer en este mundo. Si no lo hacemos, ¿no seremos iguales a este viajero insensato?

       Atardecer otoñal: El anochecer otoñal es una metáfora de una vida solitaria. ¿Por qué nuestra vida es como la soledad del otoño? Porque viajamos solos.

       Aunque tenemos parientes, familias y amigos, ¿a quién podemos volcar todo desde el fondo de nuestro corazón y quién será una verdadera alma gemela? Incluso las parejas no pueden entenderse completamente a lo largo de sus vidas. La razón de la soledad de la vida radica en la soledad del alma. ¿Nunca te has sentido solo?

       Huesos blancos: Los huesos blancos al costado del camino hacen referencia a la muerte de familiares, parientes, amigos, etc. en nuestro viaje de la vida. A medida que crecemos, vemos muchos “huesos blancos”. ¿Qué teníamos en mente cuando los vimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Nos hemos dado cuenta alguna vez del "tigre de la impermanencia" que se está acercando?

       Tigre: El tigre hambriento es metafóricamente nuestra muerte.

      Todo en el mundo es impermanente, así que debemos morir. La muerte es lo más aterrador para nosotros, por lo que el Buda Shakyamuni usa el temible tigre como analogía. Ahora, este tigre de la impermanancia está cargando con fuerza hacia nosotros, pero no queremos pensar en eso, ya que es algo aterrador y siniestro. Y si nos sentimos tristes y asqueados por el frecuente discurso de los budistas sobre la muerte y la determinación de enfrentar la muerte directamente, esto es un completo malentendido del budismo.

      Aunque tratamos de olvidar y escapar de la muerte, está destinada a llegar. Esta mentalidad escapista no puede resolver el problema de morir. Solo al enfrentar la muerte de frente y encontrar una solución, podemos obtener paz mental y felicidad absolutas. Por eso el budismo habla de la muerte. Como viajeros, instintivamente queremos escapar de la muerte. Vamos al hospital tan pronto como nos enfermamos o usamos medicinas para combatir la muerte, pero la muerte sigue siendo un límite ineludible.

2.El frágil pino

       Pino: Subir a la copa del pino al borde del acantilado se refiere a aferrarse al dinero, la propiedad, la reputación, el estatus, etc. Sin embargo, por muy ricos que seamos, estas cosas materiales siguen siendo inútiles ante la muerte. Incluso los emperadores Qin Shihuang y Han Gaozu, con sus grandes logros históricos, no pudieron evitar exclamar "¡Oh! La vida es como un sueño" y murieron solos.

       ¿Podemos saludar a la muerte con una sonrisa sosteniendo oro y plata, propiedades, reputación, estatus, etc.? Cuando estamos a punto de morir, no podemos llevarnos nada, por lo que es imposible sonreírle a la muerte.

3.La vida es un sueño

       Vid: La metáfora de la vid es "¡Todavía no!" ¡Aún no! No moriré todavía. Creo que me quedan veinte o treinta años de vida, pero aunque pienses "me quedan diez o veinte años de vida", ¿Cuál crees que es tu esperanza de vida? Piénsalo y sabrás que los últimos diez o veinte años han desaparecido como un sueño entre el sonido de las exclamaciones “Oh”. Y los próximos diez a veinte años también pasarán entre las mismas exclamaciones de "Oh".

       Ratas: Las ratas blancas y negras que muerden constantemente las vides hacen referencia al día y la noche. El día y la noche pasan acortando nuestras vidas. Como dicen: vivir el hoy también significa que el hoy ha muerto. El envejecimiento no se detiene incluso cuando estamos celebrando el Año Nuevo, festivales o días festivos. Y así, al final, las vides serán rotas por el constante mordisco, así como vendrá la "muerte".

4. El gran evento del más allá

Todo el mundo en la vida está de paso. Incluso si estamos juntos durante cien años, sigue siendo todo un sueño.

No podemos llevar nada con nosotros a nuestros ataúdes. Todos nos enfrentaremos al rey Yama con las manos vacías.

       Como el viajero, nuestro destino es caer ante los dragones venenosos en el mar sin fondo. Porque, después de que morimos, debe haber "un gran evento en el más allá".

       Mar profundo: La metáfora del mar profundo es el "infierno karmico". Si caes en el infierno, debes soportar los "grandes sufrimientos durante ochenta mil kalpas", que se llama "el gran evento del más allá".

Una vez que has caído en el infierno, estás atrapado durante ochenta mil kalpas. ¿Cuándo renacerás en el reino humano?

       Dragones Venenosos: El dolor del infierno es mostrado por estos tres dragones venenosos, que representan el horrible corazón lleno de codicia, animosidad e ignorancia.

       Debido a la "codicia", no sabemos cuántos crímenes malvados de matar, robar, lascivia y mentiras hemos acumulado en nuestras mentes.

       Debido a la "animosidad", no sabemos cuántas faltas de "maldecir a otros hasta la muerte" hemos acumulado en nuestras mentes.

       Por "ignorancia", no sabemos cuánto resentimiento hacia nuestra desgracia y celos por la felicidad de los demás hemos acumulado en nuestra mente.

     No hay error en la ley de causa y efecto: “una buena causa trae un buen efecto, una mala causa trae un mal efecto, y nosotros producimos los frutos de nuestras propias acciones. Nuestros constantes actos malvados construyen el infierno en el que caeremos algún día.

       Es el budismo el que nos enseña cómo resolver el problema planteado por el gran evento del más allá. Pero, como viajeros, olvidamos las profundidades del mar y los dragones (el gran evento del más allá) justo debajo de nuestras narices, y la miel nos roba por completo la mente.

       Miel: Miel se refiere a los cinco deseos de un ser humano: riqueza, lujuria, fama, glotonería y sueño. A lo largo del día, lo que seguimos pensando y anhelando no es más que cómo satisfacer estos cinco deseos.

       ¿Pero no es muy tonto seguir lamiendo miel y caer sin saberlo?

       ¿Podemos negar que no somos como este viajero?

       El Buda Shakyamuni nos muestra aquí la verdadera naturaleza de nuestras vidas, es decir, el "mayor evento del más allá" se acerca a cada momento. -- y nos muestra la solución.

       ¡Vamos! No huyas de la muerte. Debemos enfrentarlo directamente.

       Solo resolviendo el problema de la muerte podemos realmente obtener paz mental y plenitud absolutas.

       Somos los únicos que podemos abrir la puerta de la paz mental que ofrece el budismo

Por difícil que sea nacer como humano, lo hemos hecho.

Por difícil que sea encontrar el budismo, lo hemos hecho.

¿En qué vida estamos esperando ser emancipados sino en esta?


Fuente: purelandbuddhism.org/pe/487

(Traducido por el equipo de traducción de Pure Land; editado por el jefe de familia Fojin)

traducido al español por Chijo Cabanelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.