viernes, 29 de abril de 2022

Biografía de Kumarajiva- El traductor

Kumārajīva (鳩摩羅什, 344–413) significa vida juvenil. Es uno de los cuatro grandes traductores de sūtra en China. Vivió durante el período turbulento de los Dieciséis Reinos (304–439), que supuso una amenaza para la dinastía Jin del Este (東晉, 317–420). Su padre, Kumārāyana, era de una familia noble de la India, que fue a Kucha (龜茲, o 庫車, en la actual prefectura de Aksu, Xinjiang, China) y se casó con la hermana del rey, la princesa Jīva. De su unión nació Kumārajīva.

    Jīva renunció a la vida familiar cuando Kumārajīva tenía siete años. Madre e hijo viajaron a la India, estudiando con renombrados maestros budistas. Incluso a una edad tan temprana, Kumārajīva ya se había aprendido de memoria muchos sūtras y textos, y su nombre se escuchaba en los cinco reinos de la India. A los doce años viajó con su madre a Turfan (吐魯番, una ciudad oasis en Xinjiang, China), pero el rey de Kucha fue a Turfan para pedirle que regresara a Kucha. Así que regresó a su tierra natal y permaneció allí hasta que su destino llamó.

    Fujian (苻堅), gobernante del Antiguo Reino Qin (前秦) en China, había oído hablar del maravilloso Kumārajīva y quería traerlo a China. En 382, ​​envió a su general Luguang (呂光) a conquistar Kucha. Kucha cayó al año siguiente y Luguang capturó a Kumārajīva. De camino a China, Luguang recibió la noticia de que Fujian había sido derrotado en la batalla del río Fei. Luego, Luguang se instaló en Liangzhou (涼州), en la actual provincia de Gansu, y fundó un estado llamado Later Liang (後涼). Durante diecisiete años, Kumārajīva estuvo detenido allí. Finalmente, Yaoxing (姚興), gobernante de Posterior Qin (後秦, 384–417), conquistó Posterior Liang y llevó a Kumārajīva a China.

    En 401, Kumārajīva llegó a Chang-an (長安), la capital de China, y Yaoxing lo honró como Maestro Imperial y lo obligó a casarse con diez mujeres con el fin de producir descendientes de su calibre. Se quedó en el Jardín Xiaoyao (逍遙園) y comenzó su gran trabajo de traducción con un equipo de asistentes. Durante el resto de su vida, tradujo del sánscrito al chino setenta y cuatro textos en 384 fascículos, incluidos el Amitābha Sūtra (T12n0366), el Mahā-prajñā-pāramitā Sūtra (T08n0223), el Diamante Sūtra (T08n0235), el corazón Sūtra (T08n0250), el Loto Sūtra (T09n0262), Vimalakīrti-nirdeśa Sūtra (T14n0475) y Brahma  Sūtra(T24n1484), así como tratados, como Mahā-prajñā-pāramitā-śāstra (T25n1509), Mūlamadhyamaka-kārikā (T30n1564) y Dvādaśanikāya-śāstra (T30n1568), escritos por Ācārya Nāgārjuna (龍訹, circa 15 –250).

    Las traducciones fluidas y elegantes de Kumārajīva contribuyeron en gran medida a la propagación del Dharma en China. Antes de su muerte, dijo que si sus traducciones eran verdaderas, su lengua no sería destruida por el fuego. Después de la cremación de su cuerpo, de hecho, su lengua fue encontrada intacta.

La continuación del Dharma se acredita no solo a los maestros indios que llevaron las enseñanzas del Buda de la India a China, sino también a los maestros chinos que viajaron a la India para solicitar los sūtras y llevarlos como un tesoro a China. . Todos ellos, con sus elegantes traducciones al chino de los textos sánscritos, hicieron una contribución crucial para preservar y propagar el Dharma en China. El crédito también se debe a los emperadores chinos que reverenciaron a los maestros budistas y apoyaron el Dharma. Las historias de vida de algunos de los maestros que se relacionan a continuación en orden cronológico se basan en WIKIPEDIA, la Enciclopedia Libre , así como en el Foguang dacidian de 7 volúmenes (佛光大辭典), o elDiccionario de luz de Buda , publicado por Foguang Publishing.

Traducido al español por Chijo Cabanelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.